Top tips on relocation to Spain to find work:

Read our recruiter’s expert advice to help you with relocation to Spain.

Alejandro Pino (Principal Recruiter in Spain): The work-life balance and general quality of life, along with the weather and beaches are just some of the reasons to think about moving to Spain. Are you considering a relocation to Spain to find work but are unsure where to start?  Here are some points to consider before making the move:

Legal Requirements: Before you make a move to Spain, ensure that you have all the necessary legal requirements and paperwork in order. Irish and EU citizens don’t need a visa to enter Spain, but if you plan to live in Spain for more than 3 months, you’ll need to get a Certificate of Registration after arriving in Spain. This includes obtaining a NIE number (a tax identification number for foreigners in Spain).

Relocation to Spain

Employment Opportunities: Research the job market in Spain to ensure that you have viable employment options. Consider reaching out to recruitment agencies and Spanish recruiters before your relocation to prepare in advance. This research may also guide you in terms of choosing a specific location or city.

Contact Alejandro today to find out about new job opportunities in Spain:

M: +34 629 72 14 95

E: [email protected]

Relocation to Spain

Cost of Living: The cost of living in Spain can vary depending on where you choose to live. Research the cost of living in the cities or towns you are considering and compare it to the cost of living in Ireland. This will help you make an informed decision about whether your relocation is financially viable and what adjustments you may need to make to your lifestyle and budget.

Location: Decide on a location. Spain has many beautiful cities and regions to choose from. Think about the type of lifestyle you want and the amenities you need. For example, do you prefer living in a big city like Madrid or Barcelona, or would you rather be near the beach in Valencia or Malaga?

Accommodation: Once you have determined your budget and location, start looking for rental listings. You can search online on websites such as Idealista, Fotocasa, or Pisos.com. You can also work with a real estate agent or visit local property management offices.

Language: Spanish is the official language of Spain, and while many Spaniards speak English, it’s important to learn Spanish as it will make your transition easier. Start learning the language before you move and immerse yourself in the culture and language once you arrive. Consider taking classes or finding a language exchange partner to improve your language skills.

Relocation to Spain
Es momento de contratar

Estamos asistiendo a una situación sin precedentes. Debido a la falta de demanda, de la noche a la mañana hemos visto como determinados sectores están colapsando y con ello la imposibilidad de retener el talento en esas empresas. Muchas organizaciones tienen miedo de afrontar nuevas contrataciones y, mientras esperan la llegada de tiempos mejores, sus competidores se adelantan y se atreven a invertir en ese talento ahora sin proyecto.

Un ejemplo de ello nos lo ofrece HP a finales de los años 40. Tras la segunda guerra mundial, su negocio decayó al mismo tiempo que numerosos ingenieros que trabajaban en la industria militar se quedaron en la calle. No se lo pensaron dos veces y aprovecharon la situación para la incorporar ese talento a sus filas, lo que les ayudó a crecer en los años venideros y convertirse en una de las mayores empresas del mundo. Esto fue posible debido principalmente a dos factores: porque podían y porque se atrevieron. Actualmente, por desgracia no todas las empresas pueden. Pero las que si tienen esa posibilidad de invertir en talento, depende exclusivamente de ellas decidir si salir de la crisis por delante de sus competidores o no.

Por otro lado, por parte de los candidatos que cuentan con trabajo estable existe cierta incertidumbre a la hora de buscar una nueva oportunidad. Si hace unos meses eran más proclives a aceptar una oferta interesante, ahora muchos prefieren mantenerse en su puesto aunque no cumpla con sus expectativas. Es especialmente importante en estos casos mostrar un proyecto consolidado, con un desarrollo profesional claro y eliminando todos los obstáculos innecesarios del proceso de selección.

Y vosotros que pensáis, ¿es un un buen momento para invertir en el futuro con nuevo talento y para redefinir los procesos de selección?

Spanish team

June 2020

Es momento de contratar

Hemos detectado la dificultad de muchos candidatos para superar las entrevistas de selección, ya sea porque el CV no es adecuado, no saben como buscar empleo o cometen errores imperdonables en sus entrevistas. Por aquí os dejamos algunos tips que os ayudarán a tener éxito en vuestros procesos

¿Cuáles son los tips básicos para la creación de un CV atractivo?

Creo que la creatividad y ser uno mismo en la clave para darle personalidad a un CV. A mi no me gusta dar tips de lo que hay que hacer para no sesgar la parte de «ser uno mismo», pero si me gusta comentar lo que no hay que hacer. Por ejemplo, incluir demasiados detalles personales como DNI, estado civil, la dirección de casa… los considero aspectos privados, no relevantes y que ocupan espacio. Extendernos demasiado en el CV, genera cierta pesadez en la persona que lo tiene que leer, 2 – 3 páginas (a lo sumo, si tienes más de veinte años de experiencia), podría valer. Para experiencias laborales muy antiguas, no es necesario extendernos porque ya han dejado de ser relevantes y en el mundo IT las tecnologías van a estar obsoletas. A nivel general, no debemos perder de vista aspectos importantes como la claridad, la buena impresión de conjunto y evitar incluir demasiados colores o imágenes para no desviar la atención.

¿Cuáles crees que son los errores más comunes que un candidato suele cometer en el proceso de selección?

Consejos que te harán tener éxito en tus procesos de selección

Un comentario frecuente con el que nos encontramos es que los candidatos hace más referencia a lo que no saben (por miedo o inseguridad) que a todo lo que pueden aportar al puesto de trabajo. Otro error frecuente es no ser concisos en las respuestas. El hecho de querer contar mucha información hace que finalmente no se responda a lo que se pregunta.

Si tuvieras que darle un consejo a alguien que va a realizar su primera entrevista, ¿qué le dirías?

Suena a tópico pero lo primero es tranquilizarse, respirar hondo y pensar que todo va a salir bien. Si le transmitimos a nuestro cerebro mensajes como: «me va a salir mal», «no se que decir», «no soy capaz», ¿cómo van a ser tus respuestas? Negativas, poco acertadas e inseguras; todo lo contrario a nuestro propósito. Por tanto, considero imprescindible afrontar el reto con una actitud positiva, segura y siendo conscientes de que de podemos hacer y además, hacerlo bien.

Bajo tu punto de vista, ¿cuáles son los puntos clave para garantizar el éxito en un proceso de selección?

Un proceso de selección puede constar de varias entrevistas y puede ser largo y tedioso. Creo que la clave está en ser paciente, preparar cada una de las entrevistas y mostrarse flexible durante todo el proceso. Con esto último me refiero a facilitar llegar a un acuerdo para agendar una entrevista, por ejemplo. Estas suelen ser en horarios cuando los candidatos tienen obligaciones (laborales o familiares) y es frecuente una respuesta de: «no puedo a esa hora y ese día» y esperan a que el entrevistador vuelva a ofrecer una nueva fecha y hora para, probablemente, dar la misma respuesta. Esa actitud da mucha sensación de falta de interés que no beneficia a ser el candidato elegido.

Consejos que te harán tener éxito en tus procesos de selección

¿Qué crees que es aquello que en una primera entrevista puede hacer al candidato marcar la diferencia respecto al resto?

Creo que la clave está preparar un guión de lo que quieres hablar, haberlo practicado (un par de veces delante del espejo) para que no se olvide nada y ser conciso en las respuestas; saber escuchar también es fundamental, muchas veces los nervios juegan malas pasadas. La persona que tenemos enfrente lo único que quiere es conocernos y ver si nuestras habilidades hacen match con el puesto, no hay que tener miedo, ¡tomémoslo como una charla con un amigo al que acabamos de conocer!

June 2020

Virginia Dueñas